
La activista sueca Greta Thunberg se encuentra entre los al menos 170 activistas que fueron deportados el lunes de Israel, después de que las fuerzas armadas israelíes interceptaran y capturaran la semana pasada decenas de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que intentaba romper el bloqueo y la campaña de hambruna que Israel está llevando a cabo en Gaza. El lunes, Thunberg habló ante una multitud de simpatizantes tras llegar a un aeropuerto de la ciudad griega de Atenas y confirmó que ella y otros activistas de la flotilla sufrieron abusos durante el tiempo que estuvieron bajo custodia israelí. Asimismo, Thunberg publicó el siguiente mensaje en su cuenta de Instagram.
Greta Thunberg: “No permitan que el foco de atención esté puesto en mí ni en los otros voluntarios de la flotilla. La Flotilla Global Sumud se trata de solidaridad con los palestinos, de la solidaridad internacional. Y lo principal que hizo Israel no fue llevarnos ilegalmente por la fuerza en aguas internacionales y cometer abusos contra nosotros en prisión, sino detener una misión humanitaria y violar el derecho internacional al impedir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, una población a la que Israel está sometiendo al hambre de manera sistemática. Y esto constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario y marítimo”.

Más de 340 activistas de la flotilla han sido deportados de Israel, al tiempo que estos continúan exigiendo la liberación de los más de 100 que permanecen detenidos bajo custodia israelí, entre los que se encuentran ciudadanos estadounidenses. Mientras tanto, una nueva flota de barcos cargados con ayuda humanitaria se dirige hacia Gaza. La nueva flotilla está compuesta por once barcos con activistas de 25 países, incluidos trabajadores médicos, que transportan medicamentos y suministros nutricionales.

Democracy Now 7-oct-25